Una vez más,ya son demasiadas los jueces omitiendo el derecho a techo así como el derecho de la infancia a disponer de un espacio para el desarrollo vital de las personas. Hacen tablarasa en desahucios masivos y sin aplicar DDHH como es su menester echan a menores y familias sin valorar vulnerabilidad. Desde nuestra PAH que es PAH Leganés nos mostramos totalmente en contra de este tipo de acciones en la que los jueces tendrían que decir la última palabra tras la aplicación de los DDHH correspondientes.
Hace unos días nos informó la familia que nuestro compah Luis había fallecido tras llevar un largo tiempo luchando contra una grave enfermedad. Acompañamos a la familia en esta triste situación y les ofrecemos todo nuestro apoyo para lo que necesiten, dentro y fuera del ámbito de la lucha por la vivienda.
Luis era un compah activista y afectado por la hipoteca que llevaba más de 7 años luchando y participando en nuestra plataforma por el derecho a la vivienda de todas las personas. En su largo recorrido en la PAH Leganés luchó por el derecho a la vivienda de toda su familia, desde su posición de afectado por las hipotecas y estafado por la banca privada, como la totalidad de las familias firmantes de hipotecas en este país. Aunque esto no le impidió seguir aprendiendo y formándose para hacer frente a Caixabank y su hipoteca basura llena de clausulas abusivas en la Ejecucuión Hipotecaria y en la calle organizado con la gente de la plataforma.
Siempre nos quedará en la memoria que fue un compañero muy participativo y solidario, y seguiremos recordándolo con una sonrisa como nos alegraba y hacía más llevaderas a todxs esas asambleas cuando traía una caja llena de frutas del pequeño comercio que regentaba en el barrio de La Fortuna, en Leganés.
Un año más salimos a la calle para celebrar que hace 12 años la indignación de la gente se mostró llenando las plazas de muchas ciudades y pueblos y resonó por todo el mundo la exigencia de una verdadera democracia y justicia social. En aquel año 2011, en el 15M coincidimos movimientos y personas en torno a valores y prácticas políticas comunes. La acampada de varias semanas en la puerta del Sol, las formas asamblearias e inclusivas y su réplica en cientos de ciudades, junto con el impulso de las redes sociales y la creación y continuidad de asambleas en multitud de barrios y localidades influyó en gran medida en la cultura social y política. Esa forma nueva de encuentro multitudinario de personas de todas las edades, destacando la participación de las generaciones más jóvenes, potenció luchas anteriores e impulsó otras nuevas.
Desde entonces no han cesado las luchas, aunque de forma más dispersa, en un contexto de crisis sistémica y pérdida de derechos. En momentos más recientes hemos presenciado grandes movilizaciones (feminismo, sanidad etc.) y algunos avances significativos y reivindicaciones que se han plasmado en leyes aunque de manera muy insuficiente como, por ejemplo, las recogidas en la ley de vivienda, reforma laboral etc.
Sigamos con las movilizaciones y la búsqueda de confluencia y apoyo mutuo entre vecinas, colectivos y movimientos sociales, única manera de lograr la fuerza suficiente para alcanzar los objetivos deseados. Esto es lo que ha servido para, por ejemplo, recoger más de 700.000 firmas y llevar al Congreso la ILP para la Regularización de personas sin papeles o movilizar en defensa de la Sanidad Pública y Universal a cientos de miles de personas.
Queremos tener unas palabras de reconocimiento a los Centros Sociales Autogestionados por la labor que desempeñan haciendo barrio y creando espacios de encuentro entre vecinas y colectivos. Reivindicamos el movimiento okupa que se arriesga a sufrir la dureza de la represión, como en el caso de los y las repoblador@s de Fraguas a las que se pide satisfacer una enorme multa o pagar con penas de cárcel por el «delito» de repoblar un pueblo abandonado. Desde aquí nuestra solidaridad y apoyo al crowdfunding para pagar la multa que les evite ir a la cárcel, para lo que ya quedan muy pocos días.
En la escena internacional es muy grave el elevado número de guerras y conflictos armados, así como el expolio de territorios y pueblos. En Ucrania, donde ha estallado la pugna entre imperios, la guerra es especialmente preocupante ya que ambos bloques enfrentados cuentan con arsenales nucleares que podrían llegar a utilizar pues, lejos de frenarse, continúa la escalada armamentística y de momento ninguno de los contendientes manifiesta el menor interés en llegar a conversaciones de paz. Buscan la derrota militar del adversario sin importarles ni el gran número de víctimas, ni la destrucción de infraestructuras y ecosistemas, ni la crisis climática que agravan. Siguen adelante en su política de destrucción sin reparar en el enorme gasto de recursos económicos que podrían emplearse para la vida y no para la muerte. A su vez, la guerra está contribuyendo al aumento de la inflación y la falta de alimentos en todo el mundo. Por todo esto, exigimos un alto el fuego ¡YA¡, el inicio de conversaciones de paz para poner fin al conflicto, relaciones internacionales justas basadas en el respeto y la cooperación entre pueblos y países que termine con las rivalidades imperialistas y contribuya a crear sociedades libres, equitativas y democráticas como mejor manera de conseguir la paz. Y mientras tanto pedimos protección y asilo para objetores y objetoras, para desertores y desertoras, para insumisos e insumisas y para todos y todas las que huyen de las guerras. NO MÁS ARMAS PARA LAS GUERRAS, NO MÁS VIDAS PARA LAS GUERRAS.
Desde PAH LEGANÉS, valoramos en general la realización de esta mesa redonda por el derecho a la vivienda positivamente, se consiguió convocar a más de 100 personas y con ello se ha conseguido seguir visibilizando la problemática con la vivienda, su difícil acceso y los desahucios en Leganés. Tanto los concejales, como mucho de los asistentes de fuera de la PAH participaron activamente, preguntando, opinando y respondiendo dudas al respecto.
1. RESUMEN Y VALORACIÓN DE ACUERDOS Y POSICIONES COMUNES
Lo principal del acto es que hemos sacado un compromiso común a todos los partidos asistentes:
La presentación y realización en el primer pleno de la siguiente legislatura, tras las elecciones del 28M, y el posicionamiento claro en favor de la creación de una mesa de vivienda donde se encuentren, por parte de Administración local, el Ayuntamiento de Leganés, el EMSULE y los Servicios Sociales,y por otra parte el tejido asociativo y vecinal, la PAH Leganés junto con el resto de agentes sociales de Leganés, ONGs (como Cáritas o Cruz Roja, que disponen de viviendas, entre otras), Asociaciones Vecinales, sindicatos y otros colectivos interesados y relacionados en la emergencia habitacional. Esta mesa de vivienda deberá servir como auditoria,, punto de debate y de organización de las políticas de vivienda, fomentando de esta manera demás la participación ciudadana en la política local.
También se llegaron a una serie de valoraciones contextuales comunes sobre la situación de viviendas vacías en Leganés entre todos los partidos y la PAH Leganés. Además, se ha llegado a reconocer y admitir por parte de los concejales que han integrado durante años el consejo de administración de EMSULEque hay viviendas públicas vacías, pero que no pueden concretar cuántas exactamente, ya que desde EMSULE y el Gobierno local nunca se les ha dado esa información.
Por tanto, si realizamos una cálculos rápidos de las viviendas vacías en Leganés, podemos aproximarnos a:
más de 100 viviendas públicas vacías del EMSULE de promociones anteriores, según nuestros cálculos, fuentes y observaciones durante años de lucha por la vivienda.
más de 70 viviendas de la SAREB que puede haberen el municipio (tirando a lo bajo probablemente), aunque es verdad que bastantes ocupadas. Están viviendas ya son públicas al ser la SAREB gestionada por el Gobierno central.
También tenemos unas 29 viviendas públicas del Consorcio Urbanístico de Leganés Norte qué son al 60% de la Comunidad de Madrid y el 40% del ayuntamiento de Leganés.
sobre 203 parcelas públicaspara chalets, según ha informado la candidata de Podemos en el propio acto. Desconocemos estado actual pero nos informaremos.
De estas cifras sacamos más de 420 viviendas y parcelas públicas o en fácil situación de serlo que podrían ponerse a disposición del Ayto. de Leganés fácilmente y tener ya el origen para un parque público de vivienda social, bien distribuidas por todo el municipio y sin generar zonas de segregación ni guetos ni nada parecido.
Con todo esto, se ha llegado a una serie de posiciones comunes sobre la necesidad de poner vivienda pública en régimen de alquiler social en el mercado para las familias que más lo necesitany de que esto se tiene que hacer desde EMSULE, pues es la herramienta ideal para ello pero debe funcionar de otra manera muy diferente y más eficaz y efectiva que la actual.
Otra valoración conjunta es la necesidad de crear y nutrir un parque de vivienda pública y social, aunqueaquí los partidos han tenido diferentes valoraciones en cómo podría gestarse, nosotros vemos claro que el primer paso debería ser tirar de las viviendas públicas antes mencionadas, que suman un total de más de 420 viviendas y parcelas disponibles para el Ayto, e innegablemente desde EMSULE debe nutrir mayoritariamente este parque de vivienda pública y social.
Además, se hizo saber a los partidos asistentes por parte del público y lxs afectadxs que la situación de vivienda en Leganés es un problema muy complicado, amplio y brutal, por lo que tampoco podían olvidar las subidas vertiginosas de hipotecas por el Euribor que se están sufriendo ya desde hace meses, las subidas del alquiler desde hace años (siendo Leganés de los municipios que más ha subido) y destacar que además,realmente la ocupación es una consecuencia de la necesidad y la vulnerabilidad social de familias vulnerables, muchas monomarentales con menores, víctimas de violencia de genero, trabajadores precarios y/o de larga duración y jóvenes (y no un llamamiento o situación flagrante de la delincuencia e incivismo), todo ello por la imposibilidad de acceder a una vivienda en el mercado libre.
2. VALORACIÓN Y AGRADECIMIENTOS DE LA PARTICIPACIÓN
Por el momento y con prudencia, hemos decidido dar un voto de valoración optimista de las posiciones de los partidos del evento. Consideramos que mayormentehan entendido las múltiples y potentes declaraciones y vivencias del público y las familias afectadas, que han demostrado su compromiso en una problemática más amplia y genral que afectados a todxs.
Agradecemos la participación a los partidos políticos presentes quehan colaborado y a los medios de comunicación locales.
Y señalamos tanto a PSOE como a PP principales responsables de la situación actual del EMSULE y también de buena parte de la situación de la vivienda en este municipio e incluso, en este país. Ambos junto a Cs (también en el gobierno local) han demostrado nuevamente su falta de compromiso, dejadez e insolidaridad por las familias con problemas de acceso a la vivienda, pero no solamente por las que estaban en el acto, sino también por las de todo el municipio. Aquí tenían una gran oportunidad de aprender y ver de cerca la situación real y dura de la vivienda en Leganés, de la que son responsables en mayor grado pues han gobernado (de la mismas manera prácticamente) en todas las Administraciones (local, autonómica y estatal); pero han decidido seguir mirando para otro lado y salir con excusas infantiles sobre la dificultad de compaginar agenda porque tenían otros actos, como si no tuviesen gente en le partido para poder asistir a todos ellos.
Por todo esto, se puede afirmar que PP, PSOE y CIUDADANOS han perdido una oportunidad, no solo de cara a estas elecciones si no de cara a su responsabilidad con la ciudadanía, ignorando de nuevo nuestras posiciones de diálogo y debate constantes por la temática vivienda, que desde la PAH Leganés siempre hemos tenido y vamos a seguir llevando. Y esto simplemente porque nosotros tenemos claro de que lado estamos y siempre seguiremos del lado de los que defienden el derecho a la vivienda de todas las personas y no de unos pocos privilegiados.
Desde PAH LEGANÉS vamos a realizar una mesa redonda y de debate sobre el tema y la problemática de la vivienda en Leganés el próximo jueves 13 de Abril a las 18.00h en el Centro Cívico Rigoberta Menchú en el barrio del Carrascal en Leganés. A este acto se ha invitado a participar a los partidos políticos municipales, que se presentan a las próximas elecciones municipales del 28 de Mayo.
Está es una buena oportunidad para que, por un lado, los partidos políticos locales que durante esta legislatura han parecido tan alejados de los problemas, que sufren las familias más vulnerables con los desahucios y el imposible acceso a la vivienda, vean realmente la situación drámatica de estas personas; y por el otro lado, también es una gran oportunidad para ellos, para que delante de la ciudadanía expliquen sus propuestas de vivienda y las adapten a las problemáticas reales que tiene esta.
Y es que recordamos que antes de la pandemia la situación de desahucios en Leganés era de 3-4 desahucios diarios, según fuentes policiales. Por desgracia poco a poco está realidad se está recuperando en nuestro municipio. Con un Real Decreto de moratoria de desahucios cada vez más desoído y ninguneado por la Judicatura de este país, nos encontramos que cada vez hay una situación más alarmante con el tema de los desahucios. Además, se suman las diversas crisis y factores agravantes que se han ido sucediendo estos últimos años (la pandemia, la derivada de la guerra, la inflación), golpeando con más fuerza la ya débil situación de muchas familias precarias.
A todo este brutal contexto hay que sumar la inactividad de las Administraciones Públicas gubernamentales (tanto estatales, como autonómicas y locales). Recordamos que en este municipio existen más de 100 viviendas públicas del EMSULE vacías sin ningún uso. Mientras existe esta problemática habitacional en nuestro municipio, desde el propio EMSULE y el Ayuntamiento simplemente se limitan a negarlo sin proponer alternativas ni soluciones. No se hace uso de estas viviendas contra la emergencia social y habitacional, mientras se construyen más de 300 viviendas públicas para vender a particulares que no tiene problema en comprar en el mercado libre, y otras tantas para alquilar a precios cercanos a los del elevado y especulado mercado del alquiler, con lo cual se deja fuera a todas esas familias que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, necesidad y/o precarias.
Por estas muchas razones, hemos querido realizar este espacio de debate y visualización del problema de la vivienda en nuestro municipio, previo a la campaña electoralpara que los partidos políticos se mojen en esta situación y tengan la oportunidad que les brindamos de explicarse sobre una temática que siempre se usa y manosea en las campañas electorales pero después nunca se aborda y aplica de la misma manera en las legislaturas.
Os invitamos nuevamente a todos para que participéis con vuestras propuestas, ideas o sugerencias, en la fase abierta al público, pues la opinión del pueblo también cuenta.
Desde PAH LEGANÉS y AV San Nicasio valoramos que este acto se celebró de manera exitosa, completando el aforo (250 localidades) delCentro Cívico “Julián Besteiro” y dejando a las puertas a multitud de vecinos/as, que no pudieron acceder por falta de butacas. Señalamos como responsable de esto al Ayto. de Leganés que nos concedió en centro público con menor aforo y más antiguo del municipio, a la vista está lo que sucedió al inicio de la proyección y que a continuación precedemos a valorar.
También agradecemos la paciencia del público, que esperaron el retraso de la proyección durante 45 minutos debido a la ausencia de soporte técnico audiovisual, siendo CULPABLE de ello el AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS por la dejadez del mantenimiento de dicho centro y aparatos técnicos obsoletos y por no disponer personal fijo especializado en audiovisuales para estos actos. Además, agradecemos el esfuerzo de los trabajadores del centro por ayudarnos sin ser tampoco expertos en el tema y especialmente, a la ayuda de vecinas de Leganés, que fueron a su casa a por un reproductor DVD, un ordenador portátil y cableado para que integrantes de la PAH Leganés con ayuda de Juan Diego Botto, hicieran un apaño con sus propios medios (datos móviles, dispositivos persones y cuentas personales en plataforma digitales) para poder proyectarla, a pesar de la falta de calidad en la imagen.
Y POR TODO LO SUCEDIDO, EXIGIMOS AL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS MÁS INVERSIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS, PARA QUÉ NUESTROS/AS VECINOS/AS PUEDA HACER USO DE ELLO SIN DEFICIENCIAS.
Con la proyección de la película “EN LOS MÁRGENES” en nuestro municipio, se ha conseguido volver a visibilizar los PROBLEMAS con la vivienda y la PRECARIEDAD de la ECONOMÍA de las familias más vulnerables, que por todo ello hace que perdamos nuestros HOGARES cuando somos DESAHUCIADOS por un SISTEMA CAPITALISTA, con la connivencia de Administraciones públicas, Juzgados, banca privada y Colegios Profesionales de Notarios (y otros).
Señalamos como gran y, sobre todo, útilpelícula para movimientos por el derecho a la vivienda y que ha visibilizado (y sigue) a la socidad a nivel local, nacional e internacional esta lacra de los desahucios, tan dura y difícil que padecemos. Recordamos como dijo el mismo Juan Diego Botto en el acto “más dura es la vida y la película está suavizada”.
Desde PAH LEGANÉS, en el ámbito concreto y local, seguiremos denunciando la INEXISTENCIA de un parque público de vivienda social en Leganés. El EMSULE y el Ayto. de Leganés con su ineficaz política social en vivienda y con sus más de 100viviendas públicas VACÍAS, sigue dejando a la ciudadanía más vulnerable desprotegidos y en total desamparo.
Les recordamos al Gobierno local (PSOE y Cs), pero también al resto de partidos locales que tienen más o menos acuerdos con el PSOE, que defender los DDHHsignifica mirar en todas direcciones y sentarse a hablar y negociar con los movimientos sociales (como poco en principio), ya que ni eso ha hecho este gobierno local en 2 legislaturas que lleva a cargo.
Concluimos con que debemos seguir luchando por el derecho a una vivienda digna para todxs, recogido en EL ARTÍCULO 47 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
Después de intensas negociaciones con la SAREB se llega a la paralización del desahucio previsto para el día 31 de este mes. Quedando las familias afectadas para estudio alquiler social.
Informamos de que recientemente se nos ha comunicado la paralización de un desahucio contra 12 familias vulnerables con menores y personas mayores de 60 años en un bloque ocupado en el distrito de Carabanchel en Madrid, propiedad de la SAREB. El desahucio estaba fechado para el próximo 31 de marzo pero las negociaciones con la SAREB y las situaciones de vulnerabilidad y precariedad de las familias ha pesado para dicha suspensión.
Ya os hablamos de este caso con esta anterior información:
La lucha por la vivienda continúa para estas familias afectadas de PAH Leganés, ya que a continuación se abre un nuevo frente, el cual es la negociación de cada familia con la SAREB para optar a un alquiler social acorde a su situación familiar y económica. Las comunicaciones con la SAREB están abiertas y en proceso de avance, por lo que iremos informando de cómo se va desarrollando dichas negociaciones.
Por último, queremos hacer hincapié en la importancia de organizarse colectivamente bajo el paraguas de la PAH y el movimiento en defensa al derecho a la vivienda y que luchando de esta manera por nuestros derechos es como realmente se consiguen resultados. Y por ello queremos destacar las palabras de una compañera de dicho bloque tras saber de la suspensión del desahucio:
“Es de anotar la importancia de la lucha organizada, de la lucha colectiva de ese pueblo hambriento que lucha sin cansancio, así como la importancia y el valor de que la unión hace la fuerza cuando se hace de corazón.”
Día: Miércoles, 1 de junio del 2022 Hora: 8:00 Lugar: calle Dos de Mayo, 7, en Alcobendas
#AVSdesahucia #AyusoDesahucia
Vuestros minutos de silencio son vuestros desahucios; mientras que, desde las instituciones contra la violencia de género, se está echando a una vecina de Alcobendas, que reside en un piso de la Agencia de Vivienda Social (AVS) de la comunidad de Madrid, además de contar con una hija menor (de tres años), y un ingreso mensual por subvención de 200 Euros.
La vecina que reside en Alcobendas y por medidas de seguridad no ponemos su nombre al ser víctima de violencia machista, será desahuciada mañana de su piso, sin contar con una alternativa habitacional, y no se han aplicado las medidas de moratoria de desahucios por la pandemia hasta el 30 de Setiembre de 2022.
La familia se encuentra en una situación de vulnerabilidad y con una demanda admitido en el juzgado por denuncia de malos tratos con dictado de orden de alejamiento. Y en el Juzgado de primera instancia nº 3 de Alcobendas se ha presentado incidente extraordinario de suspensión de lanzamiento por vulnerabilidad, debido a su precaria y compleja situación..
Y a pesar de contar con todos estos antecedentes, no se ha evitado que se le notificara el aviso del desahucio, esperamos que se tomen las medidas adecuadas y suspenda el desahucio, por su especial vulnerabilidad.
Más Madrid también lo ha denunciado en la Asamblea de Madrid y a los máximos responsables de las consejerías de Vivienda y de Políticas Sociales, que pueden terminar con este atropello de derechos con solo solicitarlo al juzgado. Os dejamos su nota de prensa:
Día: Lunes, 20 de junio del 2022 Hora: 10:30 Lugar: plaza de La Mancha, 1, en Leganés
#AlissaSeQueda #AlisedaDesahucia
El próximo lunes 20 de junio a las 10:30 convocamos un stop-desahucio para evitar que Aliseda, inmobiliaria de Banco Santarder, desahucie a una familia vulnerable formada por Alissa, parada y que solo ingresa los 350 € al mes del IMV, y su hija menor, de 1 año.
No ha recibido ninguna notificación judicial en el tiempo que lleva en la casa y solo supo hace menos de una semana del desahucio por medio de una intermediadora de Aliseda. Se ha confirmado también por medio de Aliseda la fecha y hora del desahucio, y el juzgado que lleva el caso, el nº3 de Leganés.
Este mismo juzgado no ha querido recibir a Alissa y unas compahs esta mañana, mostrándose bastante borde y tampoco queriendo aplicar el RDL de moratoria de desahucios hasta finales de septiembre por la pandemia, aún cuando la propiedad es una entidad privada y gran tenedora de viviendas, y la familia esta en una situación de vulnerabilidad, certificada por informe social de vulnerabilidad de los Servicios Sociales de Leganés.
La familia no dispone de ninguna alternativa habitacional actualmente y desde las Administraciones Públicas competente, Comunidad de Madrid y Ayto. de Leganés, no se ha dado tampoco ninguna alternativa habitacional digna y coherente para la situación de la familia.
No vamos a tolerar que se siga desahuciando a familias vulnerables de viviendas provenientes de la rescatada banca privada, que ya deberían ser para y del pueblo. Por tanto, os convocamos a impedir esta injusticia flagrante y apoyar a la familia para defender su derecho a la vivienda.
Este Ayuntamiento tiene una larga trayectoria de absoluta hostilidad hacia los colectivos sociales de este pueblo. Hoy, tenemos noticia de su atropello más reciente: la prohibición repentina de un evento cultural, la Feria del Libro y Fanzine Crítico, que iba a celebrarse en la plaza de España este fin de semana.
Desde la PAH de Leganés sabemos que el silencio administrativo, los cambios de rumbo de última hora y la criminalización de las organizaciones populares son el comportamiento habitual de este Ayuntamiento. Lo vemos cuando incumplen sus acuerdos con sus inquilinas más vulnerables organizadas en la PAH, incluyendo cláusulas abusivas en los contratos en el último momento. También lo vemos cuando en el Pleno aprueban la creación de una Mesa De Emergencia Habitacional y Social para abordar el problema de vivienda en el municipio entre los colectivos sociales, ONGs y la institución municipal; y pasan las semanas y los meses y esa Mesa no llega a crearse. Y, sobre todo, lo vemos cuando movilizan a la Policía Municipal ante la presencia pacífica de la PAH en la sede del EMSULE o en la puerta de una vecina en riesgo de ser desahuciada.
La cultura crítica e independiente es una de las formas en las que las organizaciones populares nos encontramos, intercambiamos conocimientos y aprendemos de las luchas pasadas y presentes. Del mismo modo que decimos que tenemos derecho a una vivienda, decimos también que tenemos derecho al uso de las calles y las plazas para la protesta, para compartir cultura y para organizarnos de forma autónoma.
Por eso, nos solidarizamos con los colectivos que organizan la Feria del Libro y Fanzine Crítico, y animamos a acudir mañana sábado 21 de mayo a las 12:00h a la Plaza de España para protestar contra su prohibición.
Debe estar conectado para enviar un comentario.