2018: Leganés (31%) y toda el área metropolitana de Madrid (15%) necesitan una congelación por ley de los alquileres al igual que en todo el país

Declaración de las Plataformas de Afectados por la Hipoteca de Leganés, Pah Bierzo-CyL oficial, PAH Madrid, PAH -Hospitaler-ACS, Asociación en Defensa de los Afectados por la vivienda -ADAV Parla-, la Asociación por el Alquiler Público y Asequible- 500×20 y Stop Desahucios Valencia.

El encarecimiento del precio de un derecho básico como es la vivienda es un fenómeno mundial que afecta en mayor o menor medida sobre todo a las grandes áreas metropolitanas donde se concentra la mayor parte de la población. Si en el 2016 eran Barcelona y Madrid las que lideraban los aumentos de los precios de la vivienda de compra y alquiler hoy esas subidas se han trasladado como una ola a toda su área metropolitana. Y en 18 años, desde el inicio de siglo, ya es la segunda burbuja que sufrimos en la vivienda.

El origen y causa de esta nueva burbuja inmobiliaria hay que buscarla en las inyecciones masivas de dinero de los Bancos centrales que han convertido la vivienda en un activo central de inversión para el capitalismo financiero que ha transformado la vivienda en un lujo inalcanzable para las clases populares. Los mercados de capitales y de renta fija hipotecaria son el núcleo de esta contrarevolución sobre el derecho a la vivienda donde la Banca española tiene toda la responsabilidad, con el apoyo vergonzante y vergonzoso de todos los estamentos políticos y judiciales, de vender a precio de saldo el parque inmobiliario del hundimiento del sistema de Cajas de Ahorros.

En la ola especulativa se han subido fondos buitres extranjeros que operan desde paraísos fiscales hasta el propietario marginal que exige incrementos abusivos de hasta el 50% de la renta de alquiler mientras practica el fraude fiscal. La población sólo ve la punta del iceberg especulativo cuando la ex-alcaldesa Ana Botella vendió bajo coste al fondo buitre Blackstone 1860 viviendas sociales municipales en una operación de intereses obscuros que recuerdan aún el tamayazo que dio la victoria durante décadas de la Comunidad al Partido Popular. La ausencia de un parque de vivienda pública de alquiler y asequible es ahora una losa en nuestro país y también la otra cara de la moneda de la promoción de “la sociedad de los propietarios” franquista que la izquierda patria nunca renunció como máquina de crecimiento económico en estas décadas.

Da igual el informe que se mire porque todos reflejan la misma tendencia: el precio de la vivienda bate récord en medio de una profunda depresión de los salarios que han sufrido los trabajadores desde la última crisis. El informe del portal inmobiliario Fotocasa indica eso, pero ha llamado especialmente la atención el top de subidas en el alquiler, de dos dígitos, que se ha trasladado a municipios como Leganés, en Madrid, con una variación de 30,9% y le sigue, Sabadell (29,6%), Fuenlabrada (29,1%) y Terrassa (23,5%), entre otras. A su vez, toda el área metropolitana de Madrid ha tenido una subida interanual media en 2018 del 15%.

Esas subidas son especulativas y abusivas. Son especulativas porqué no existe ninguna razón económica de encarecimiento de la construcción ni mejoras significativas de habitabilidad ni eficiencia energética en el parque de viviendas de alquiler que suelen tener una vida media entre 50 a 100 años, sobre todo en Madrid capital, por lo que están sobradamente amortizadas más de una vez. Son abusivas porqué el mercado está manipulado en el lado de la oferta y las continuadas reformas de la Ley de Arrendamientos Urbanos desde el 1994 han dejado totalmente indefenso al inquilino delante de la propiedad. Esos abusos se aplican en toda la relación contractual con la más absoluta pasividad de la Administración como muestra el hecho que en nuestra Comunidad más del 50% de las fianzas de alquiler no están depositadas en la Agencia de Vivienda Social como se ha denunciado en el Parlamento autonómico.

El resultado ha sido un incremento espectacular de los desahucios en las viviendas de alquiler que se suma a los hipotecarios con lanzamientos que niegan los más elementales derechos de los ciudadanos expulsados de sus viviendas sin alternativa vulnerando los jueces y la policía implicada los convenios internaciones de derechos humanos firmados por el Estado español y lo que la propia Constitución declara en el artículo 47. A ello, hay que añadir que fruto de la desesperación miles de hogares pobres (hogares monoparentales de mujeres con menores, inmigrantes y jóvenes) se ven abocados a la ocupación de viviendas vacías y directamente se les aplica el código penal con multas. Con el absoluto desprecio de legisladores, jueces y magistrados asistimos a un drama humano que no ocurre en ningún otro país europeo con miles de suicidios directos e indirectos fruto de la angustia mientras asistimos al vergonzoso espectáculo de un Tribunal Supremo postrado a los intereses de la Banca pero con magistrados sordos a la zozobra de la ciudadanía.

Ante un panorama que creemos dantesco la reciente modificación de la LAU propuesta por el PSOE y apoyada sólo por el PDEcat y PNV no iba a resolver ningún problema pero la regulación de precios que promueve Unidos-Podemos también sería una legitimación por ley de la burbuja. Esa medida ha sido un fracaso en París y Berlín con alquileres insostenibles que han dado lugar a que los movimientos sociales quieran un referéndum para que los alquileres estén ligados a la renta disponible de los hogares. O intentar comparar nuestras ciudades con Viena que tiene un 40% de vivienda social es sencillamente absurdo.

Lo que demuestra la subida en 2018 de un 31% de Leganés y las otras ciudades es que necesitamos ya una congelación de los alquileres y la prórroga forzosa de los contratos por ley junto a otras medidas que garanticen el derecho del inquilinato a una vivienda que el Estado en su dejación de funciones por décadas de justicia social no es capaz de proveer. Así las organizaciones firmantes proponemos a todos las organizaciones de defensa del derecho a la vivienda del Estado estas medidas porque queremos consensuarlas de cara a unificar objetivos en las luchas compartidas.

Acerca de PAH LEGANES

Desde el año 2008 hasta nuestros días, se han registrado alrededor de 500.000 desahucios. Más de 200 desahucios diarios de familias que se quedaban sin un techo bajo el que cobijarse, con su vida completamente destrozada, muchas de ellas con menores a su cargo, con abuelos y abuelas, con hijos e hijas. Familias que han sido puestas en la calle por un sistema injusto, cruel y criminal, con los bancos al frente que no han dudado en especular con vidas y derechos llevando a dramas humanos insoportables. Ante toda esta situación, nuestra respuesta ha sido organizarnos para hacerle frente. La PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca) ha sido un medio de lucha, de organización, de solidaridad. Un ejemplo de trabajo colectivo que ha plantado cara a los especuladores y a los buitres que han jugado con nuestras casas. Una plataforma donde los afectados dejan de asumir la humillación a la que les somete el sistema y se empoderan para hacerle frente con argumentos, con medios y con fuerza, siendo protagonistas de sus soluciones. Y como no podía ser menos, desde el pasado febrero la PAH trabaja también en Leganés. Una ciudad que cuenta con cientos de casos de vecinos y vecinas que, después de toda la vida trabajando, se quedan sin casa por avalar a una hija que quería independizarse, sufren cláusulas abusivas en sus hipotecas o se han quedado sin trabajo y no pueden hacer frente a los exagerados pagos de sus hipotecas, viendo como las entidades bancarias les expulsan de sus casas con engaños y presiones. Desde la PAH no sólo se tiene que hacer frente a los casos de pagos de hipotecas. A diario tenemos que observar como el banco malo (SAREB) sigue teniendo 57000 viviendas vacías mientras miles de familias siguen en la calle, o como se continua con el expolio y la venta de viviendas públicas. El pasado mes de octubre IVIMA vendió 2935 viviendas en toda la Comunidad de Madrid, de las cuales 36 precisamente son en Leganés. Estas viviendas fueron concedidas a personas de especial necesidad (víctimas de violencia de género, minusvalías severas, etc) y ahora son vendidas a la empresa Goldman Sachs, que en 2008 provocó el quiebre de la bolsa de EEUU y que ahora se dedica a comprar este tipo de viviendas a 60000€ para hacer negocio y especular con ellas. Evidentemente estos buitres del capital han anunciado que no piensan dar facilidades a las personas que allí vivían para poder mantener sus viviendas. Ante esta situación, y después de los numerosos éxitos obtenidos por la PAH en forma de desahucios parados, daciones en pago concedidas o alquileres sociales conseguidos lo único que podemos sacar en claro es que sí se puede. Con la solidaridad y el poder popular se puede salir de estas situaciones, se puede plantarle cara a los bancos y se puede construir un movimiento social que reclame de una vez el derecho a una vivienda digna para todos y todas. Para continuar con estas reclamaciones y reivindicando justicia, la PAH de Leganés se reúne cada Miércoles a las 19:00 en la Asociación de Vecinos de San Nicasio (Avda. del Mar Mediterráneo, 14 posterior). Para contactar con la plataforma puedes escribir a afectados.hipotecaleganes@gmail.com o llamar al 674-42-67-72 / 659-45-05-00 Los vecinos y vecinas de Leganés demostraremos que no se juega con nuestro techo. ¡SÍ SE PUEDE!
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s